title

   

Trivium

Learning4 Tech


   lomce
EDU      chat  team  lab    pisa

Activar conocimientos prévios

Para leer con comprensión, es necesario utilizar el conocimiento del mundo y el conocimiento extraído del texto. Sería un error centrarse sólo en la letra. La comprensión textual de un texto va más allá. En este artículo te explicamos  qué es activar conocimientos previos y cómo hacerlo de forma efectiva.


¿EN QUÉ CONSISTE ACTIVAR CONOCIMIENTOS PREVIOS?

Incluye saber qué voy a leer y por qué. Donde tanto el texto como los elementos del tema (tipo de texto y tema principal) serán apropiados.

En un estudio de Llamazares Prieto (2015), encontraron que «la estrategia de activar conocimientos previos se distribuye de manera distinta en función del tipo de texto y del objetivo que se persigue con la lectura».

En concreto, se observó que de  18 veces  los docentes aplicaron la activación de conocimientos previos en el aula:

Según la temática:

En los 50  casos se activó el conocimiento previo del tema de lectura con el objetivo de aprender un nuevo concepto.


Según el tipo de texto:

Hemos encontrado que  12 veces el texto es explicativo o informativo (sobre todo textos sobre el tema del conocimiento ambiental). 

 veces es un texto narrativo.

Hemos visto que dos veces es un texto poético.

En el 16,6% de los conocimientos previos relacionados con los estilos de texto se activó.


Según la finalidad: 

11.1  A veces basta con leer un cuento (texto narrativo).

En el 22,2% de los conocimientos previos se activan  para resolver una actividad derivada de la prelectura de un texto.


En definitiva, encontraron que la activación de los conocimientos previos se producía en mayor medida cuando leían un texto informativo o explicativo para aprender algo nuevo. Sin embargo, no se tuvo en cuenta al evaluar la comprensión de un texto narrativo. Esto interesa a muchos autores porque Hay trabajos que muestran que la exposición a los medios impresos, la familiaridad con el lenguaje escrito y el reconocimiento de las características de los diferentes géneros del discurso (p. ej., la estructura de la pared) técnicas o definiciones y descripciones) afectan el desarrollo de la comprensión lectora.

El conocimiento previo siempre debe estar activo, independientemente del tipo de texto, el tema y el propósito.


PRIMERO LEER Y DESPUÉS COMPRENDER

Este es un error muy común y, lamentablemente, muy común en la práctica. Y  la realidad es todo lo contrario. Se pueden hacer dos afirmaciones claras a este respecto:

  • La distribución de las estrategias de comprensión en tres tiempos de  lectura (antes, durante y después) puede ser un tanto artificial, ya que algunas son intercambiables.
  • La estrategia de activar conocimientos previos es una de las más importantes y debe realizarse correctamente antes de leer.
  • Como estrategia, la activación de los conocimientos previos debe enseñarse como  cualquier otra habilidad. El tiempo en la clase de lectura debe dedicarse al aprendizaje de los estudiantes para activar efectivamente los conocimientos previos.


¿CÓMO ACTIVAR CONOCIMIENTOS PREVIOS?

La activación de conocimientos previos se puede dividir en dos clases:

  • Texto. Por ejemplo, si vamos a leer una historia, los estudiantes primero deben recordar que las partes de una historia suelen ser el principio, el medio y el final. Notar y memorizar este aspecto del texto ayudará al Tema.
  • Temática. Si lo que van a leer es una receta, la clase podría comenzar preguntando si  han cocinado algo antes, si siguieron una receta, qué herramientas necesitan. … etc.
Se ha descubierto que ambas formas de activación del conocimiento previo son esenciales y muy útiles para que los estudiantes profundicen su comprensión  del texto.


Por otro lado, existen muchos  recursos en el aula que se pueden utilizar para activar conocimientos previos.

Fotos. Para activar los conocimientos  temáticos previos, es de gran ayuda ver una imagen o  ilustración relacionada con el tema central del texto  y ayuda mucho en la comprensión posterior del texto.

Títulos y subtítulos. Un buen titular puede ayudar a iniciar una discusión sobre el tema y la estructura del texto de qué leer.

Asuntos relacionados. En esta categoría podemos citar muchos ejemplos. Para activar los conocimientos previos de esta forma, puedes:

  • Conectar el título o  tema central de la historia con su vida.
  • Conectar el título o  tema con el objetivo que queremos alcanzar cuando leemos el texto.
  • Formular preguntas  tanto sobre el tema como sobre la estructura del tipo de texto que van a leer.

 

¿CÓMO ACTIVA CONOCIMIENTOS PREVIOS ABRAPALABRA?

El programa de comprensión lectora y producción escrita de Abrapalabra trabaja 13 estrategias de comprensión lectora diferentes. Las que más nos interesan hoy serían:

  • Activo conocimientos previos.
  • Qué tengo que leer.  

Por un lado, en Abrapalabra se implementa la estrategia de activación de conocimientos previos  a través de la activación temática. Es decir, ayudar a los estudiantes a relacionar el tema del cuento que están leyendo con  sus propias vidas, conocimientos y experiencias.

Por otro lado, el programa también opera en una estrategia llamada qué tengo que leer. Esta herramienta ayuda a los estudiantes a recordar  elementos de texto que forman parte del texto que leerán. Al memorizar elementos de  estructura, promueven su comprensión general del texto.

Estos son algunos ejemplos de cómo el programa Abrapalabra activa conocimientos previos. Los encontrará en sus libros.

Para los niveles de educación secundaria existe una página parecida llamad Entrelíneas.

Neuere Ältere